El Juego Limpio en Ajedrez Virtual
Por Alan Paolo Car
La actividad humana, el comportamiento en la sociedad, el actuar de la persona debe ir encaminado a practicar en todo momento los diferentes valores aprendidos para dignificar y engrandecer la existencia.
Y el deporte como actividad humana, en múltiples ocasiones sirve como escenario perfecto para poner en práctica esos valores priorizando el espíritu deportivo del juego limpio en contra de ganar a cualquier precio y a costa de cualquiera.
El juego limpio significa no hacer trampa, básicamente es el respeto por las reglas de juego, pero estas reglas son transgredidas sin escrúpulos en muchos deportes. Para muchos "el fin justifica los medios" (esa frase atribuida a Maquiavelo otros se la atribuyen a Napoleón) y es así como se saltan las reglas con tal de conseguir un beneficio.
Hoy conoceremos algunas políticas o reglas de juego limpio en el ajedrez. A través de los tiempos han existido inimaginables historias de ajedrecistas que se valieron de las más astutas ideas para ganar. Algunas verdaderas, otras quedaron como sospechosas y otras que fueron rumores o también acusaciones falsas.
Sospechas como que Spasski o Mijaíl Talia utilizaban la hipnosis, llegando algunos contrincantes a la medida de utilizar lentes de sol durante las partidas. O la utilización de microdispositivos no perceptibles al ojo para recibir información necesaria. El campeón del mundo ruso Vladímir Krammik fue acusado por el búlgaro Vladislav Topalov de ir frecuentemente al baño (fue más de 50 ocasiones) convencido que en los baños había un ordenador oculto o que sus asesores le pasaban información de las partidas que jugaba. Increible.
La más descarada de todas, las tácticas del ajedrecista hindú Umakant Sharma quien valiéndose de un auricular con Bluetooth cosido a su gorra, recibia los datos de las jugadas, suficiente razón para ser expulsado del torneo que jugaba y su posterior sanción de diez años. Tramposo.
Los hay de todas formas, desde utilizar ordenadores sofisticados, micro-audifonos y cámaras incorporadas, hasta nanotecnología de última generación. O las espaciales, que les causa a alguno la paranoia de creer que algunos jugadores tienen su propio satélite en el espacio para sacar ventaja. Pero ni la NASA.
En fin los hay de todas formas. Actualmente el ajedrez en línea está en alta demanda y la pregunta de los jugadores y aficionados es quien rige y quien tiene el rol de juez para evitar las trampas en cada partida virtual. Es por eso que hemos invitado a Humberto Castellanos, ajedrecista del Club Caissa de Ajedrez de Guatemala y titular principal del Comite de Verificacion del Juego Limpio que se formó en el Club para verificar que se no se haga trampa en los Torneo Virtuales.
Alan Paolo Car: Bienvenido Humberto gusto que nos acompañe en esta ocasión. Para empezar podría darnos una breve reseña de su relación con el Ajedrez como jugador u otro cargo?
Humberto Castellanos: Un gusto Alan Paolo, muchas gracias por la entrevista y felicitaciones por su programa. Mi vinculación con el ajedrez se da en fecha muy reciente. Como la mayoría de jóvenes, yo conocía los movimientos de las piezas y durante la adolescencia jugaba ocasionalmente con uno de mis mejores amigos, en una plaza enfrente de los helados Scribona, en la Avenida de Las Américas. Desde ese entonces era una actividad que me atraía pero que había quedado en el olvido. Recientemente, ya desempeñándome como empresario y académico, sentí la necesidad de manejar el estrés de mejor forma y de activar y energizar las neuronas, pues mis actividades me demandaban conservar una mente ágil para la toma de decisiones y mantener una capacidad de expresión y análisis que sentía poco a poco iban disminuyendo con el paso de los años. Por lo que, en abril de 2019, tomé la decisión de empezar a practicar el ajedrez como una medida para tratar de mitigar los efectos de la edad en el cerebro. En septiembre de ese año, me enteré del impresionante Torneo Internacional que había organizado el Club CAISSA Guatemala en 2019 y decidí de inmediato inscribirme para el siguiente torneo con la incertidumbre de no saber si sería aceptado, por el hecho de ser principiante y no tener rating oficial o Elo, como se le conoce, y no ser un jugador federado. Afortunadamente fui aceptado y desde ese momento empecé a prepararme para el II Torneo Internacional que se jugaría en enero de 2020. Yo siempre he sido una persona que se reta a sí misma y que no cree en imposibles, por lo que intenté prepararme de la mejor manera. En el Torneo Internacional obtuve tres victorias, muy sufridas y contra todo pronóstico, las cuales representaban para mí un logro mucho mayor a mis expectativas, totalmente inesperado pero muy satisfactorio. Con esas victorias obtuve mi primer Elo Internacional. La organización del Torneo fue impecable, de altísimo nivel. Unas semanas después, fui invitado a formar parte de la Junta Directiva del Club CAISSA, lo cual acepté con gran honra.
APC: Qué es el Comite de Verificacion de Juego Limpio?
HC: La Comisión para la Verificación de utilización de Motores o CVM es una comisión cuyo propósito es impulsar los valores del deporte del ajedrez y del Club CAISSA, promoviendo el juego limpio. Como parte de sus procedimientos, se realizan análisis aleatorios de partidas jugadas en nuestros torneos en línea o de partidas específicas como producto de una denuncia, para verificar si los jugadores han utilizado alguna ayuda durante el desarrollo de sus partidas, como la utilización de motores o módulos de análisis.
APC: Cómo se crea esta Comite?
HC: La idea de la Comisión surge en el seno de la Junta Directiva del Club CAISSA, dada la migración hacia las plataformas digitales debido a los efectos de la pandemia y a la necesidad de seguir organizando torneos para mantener el nivel y el contacto con los ajedrecistas miembros del club. Estas plataformas virtuales son muy buenas, pero a la vez permiten que el juego limpio pueda ser vulnerado por la facilidad de consultar un módulo, ya sea en el teléfono celular o en cualquier otro medio, que le indique las mejores jugadas o las amenazas que se le pudieran presentar a un jugador mientras se desarrolla el enfrentamiento.
Alan q genial su artículo, me permito hacer unos comentarios al respecto. Mi hijo asiste al
ResponderBorrarMismo club q Humberto, el empezó a jugar a los 6 años y se ha mantenido por la magia q tiene este deporte. Tal y como dice Humberto el ajedrez tiene un vení pa' Ca q hala, mi hijo actualmente tiene 11 años y en la modalidad presencial el año pasado fue el ganador de su categoría. En esta temporada de pandemia las paginas para practicar ajedrez han incrementado su uso de forma exponencial, es impresionante y para los q tenemos el corazón alli metido es de gran agrado q por lo menos este deporte con cierta variación se siga practicando, mi hijo sin embargo ha mermado su interés en participar, la modalidad virtual no es de su preferencia, le falta parte de la relación entre contrincantes q él disfruta. A lo largo de sus participaciones en torneos internacionales yo he preguntado xq no se les permitía usar por ejemplo un radio mientras están jugando, yo disfruto escuchar música cuando corro y se sentó q ese aspecto me incentiva a mejorar mis tiempos. Sin embargo las comisiones regidas por la fide especifican q no se puede a menos q seas Carlsen o caruana (xq a ellos si los he visto con audífonos) no se cv puede. Yo he Abogado x q se pueda, en el club tienen, Bueno tenían algo conocido como bulliying blitz q consiste en un torneo de blitz donde todos los contrincantes pueden hacer ruido mientras juegan, pueden hablar, cantar como nuestro difunto amigo EduArdo Pérez y su internacional caballito de palo q desde q mi hijo es miembro fue un hit, participar en este evento. En fin mi punto es creo q hsce falta adaptarse a las nuevas tendencias en por ejemplo el deporte ciencia, sin embargo si no es aprobado x la fide no vale la pena y tendrán q seguir compitiendo de esa forma. Por otro lado quisiera comentar q no sabía de esta comisión hasta esta semana. Me agrada que Humberto q demuestra una pasión en aumento hacia este juego sea parte del Comite, comentar
Gracias por su comentario. Las nuevas tendencias se van dando en el curso natural al tiempo en que vivimos. En algunos años, posiblemente podamos ver esos cambios. El ser humano tiene capacidad especial de adaptación a cualquier circunstancia. Por ejemplo he visto en otros deportes que algunas situaciones, como las que menciona, han cambiado (las rondas de Tiro con armas de caza por ejemplo). Espero que su hijo siga careciendo en el deporte que le encanta practicar. Saludos.
BorrarGracias por su comentario. Las nuevas tendencias se van dando en el curso natural al tiempo en que vivimos. En algunos años, posiblemente podamos ver esos cambios. El ser humano tiene capacidad especial de adaptación a cualquier circunstancia. Por ejemplo he visto en otros deportes que algunas situaciones, como las que menciona, han cambiado (las rondas de Tiro con armas de caza por ejemplo). Espero que su hijo siga careciendo en el deporte que le encanta practicar. Saludos.
Borrar