Los "Perfectos" del Ajedrez...

 Por Alan Paolo Car

En cualquier deporte o actividad competitiva es de suma importancia para muchos los números, estadísticas y récords que pueden provenir de un torneo en sí o de los resultados individuales de cada competidor. 

Hablando de Ajedrez, en torneos de primera clase, una hazaña sumamente complicada es que un jugador pueda terminar un torneo con la puntuación perfecta. Hoy tendremos algunas referencias de este hecho realizado por diferentes ajedrecistas. 

1- Gustav  Richard Neumann

Fue un maestro alemán de Ajedrez. Durante la década de 1860 fue uno de los mejores jugadores del mundo. En los registros históricos de partidas de ajedrez fue el primero en obtener puntuación perfecta de +34-0 =0 en Berlín en 1865. 


2. William Henry Krause Pollock 

Nació en 1859 en Inglaterra. Fue un destacado Maestro de Ajedrez, su pasatiempo favorito, siendo su principal virtud que fue reconocido como uno de los mejores cirujanos de la época, graduado en la Royal College of Surgeons en Dublín. Después de años de no ganar nada, su primera victoria se dio en el Campeonato de Irlanda en Dublín en 1885. Pero un año después se dio su gran triunfo al lograr puntuación perfecto 8/8 en Belfast en 1886. Luego de participar en el Torneo de ajedrez de Hastings en 1895 su salud deterioró debido a la tuberculosis. Falleció en Inglaterra en Octubre de 1896. 



3. Emanuel Lasker 

Alemán, matemático y filosofo que fue Campeón del Mundo durante 27 años, desde 1894 hasta 1921, el reinado más largo de cualquier campeón del mundo de ajedrez reconocido oficialmente en la historia. Aún es considerado uno de los jugadores más fuertes de enfrentar. Un adelantado de la época, que publicó revistas de ajedrez y cinco libros de este deporte. La puntuación perfecta la consiguió en la ciudad de Nueva York en 1893. Falleció a los 72 años de edad por una infección renal. Como matemático, Lasker hizo una buena amistad con Albert Einstein que escribió la introducción a la biografía póstuma "Emanuel Lasker, La Vida de un Maestro de Ajedrez" escrita por el Dr. Jacques Hallak. 


4. Henry Atkins 

Profesor de Matemáticas y MI de ajedrez británico, conocido por su registro de ganar el Campeonato de su país en nueve ocasiones en once intentos. Considerado como el jugador más talentoso de Gran Bretaña, jugaba solo en sus ratos libres. Conoció el ajedrez a los 10 años de edad, luego que una de sus hermanas le regalo el "Manual del Jugador de Ajedrez". En Ámsterdam en 1899, Atkins en su primera aparición internacional logró la puntuación perfecta ganando las 15 partidas que jugó, terminando con cuatro puntos de ventaja sobre el segundo clasificado. Atkins representó a Inglaterra en las Olimpiadas de Ajedrez en 1927 donde fue primer tablero y en 1935, con 63 años de edad donde fue el cuarto tablero. Su cálculo de puntuación Elo es de 2540. 


5. Jose Raúl Capablanca

El cubano es uno de los grandes maestros del Ajedrez en Latinoamérica. Fue Campeón del Mundo de 1921 a 1927. Es considerado por muchos como uno de los más grandes jugadores de todos los tiempos, reconocido por su excepcional juego final y velocidad de juego. Dos días antes de cumplir trece años, venció al campeón cubano Juan Corzo en un juego memorable en 1901. Permaneció invicto de 1916 a 1924, incluyendo el partido de campeonato del mundo contra Lasker. Falleció en 1942 de una hemorragia cerebral. Bobby Fischer lo describió como poseedor de un toque ligero real. Escribió varios libros de ajedrez durante su carrera, de los cuales "Fundamentos del Ajedrez" fue considerado por Mikhail Botvinnik como el mejor libro de ajedrez que se haya escrito. 


Aprendió las reglas del juego a la edad de cuatro años, observando a su padre jugar junto a sus amigos. En 1905 logró ingresar a la Universidad de Columbia en Nueva York, en donde su deseo era jugar béisbol en las Grandes Ligas. Al béisbol destacó como parador en corto alternando el ajedrez cuando ingresó al Club de Manhattan en donde rápidamente fue reconocido como el jugador más fuerte del club. La Universidad de Columbia le retiró el apoyo económico porque prefería jugar al ajedrez que estudiar Ingeniería. Maestro de las exposiciones simultáneas recorrió todo Estados Unidos para jugar 602 partidas con un 96.4% de victorias. Siempre con muchos espectadores apoyandole, en 1913 ganó un torneo en Nueva York, donde Capablanca gano los trece partidos teniendo la puntuación perfecta en el Club de Ajedrez. 


6. David Janowski

Líder polaco, Maestro de ajedrez y posterior ciudadano francés. Abandonó Europa para establecerse en Estados Unidos. Capablanca lo describió como uno de los jugadores más temidos, pero que contaba con la debilidad en la fase final de las partidas. De hecho Janowski declaró "detesto el final del juego". Su puntuación perfecta la consiguió en París en 1914 con 9/9. Falleció en 1927 por Tuberculosis. 


7. Alexander Alekhine 

Jugador de ajedrez ruso y francés. Fue el cuarto Campeón del Mundo de ajedrez, luego de derrotar a José Raúl Capablanca. Considerado como uno de los más grandes jugadores de todos los tiempos. Jugó cinco olimpiadas de ajedrez, ganando premios individuales en cada uno de ellos, conquistando cuatro medallas y un premio a la brillantez. Falleció en Portugal, en circunstancias poco claras. Alekhine es el único Campeón Mundial de Ajedrez que ha fallecido mientras mantenía el título de campeón. Fue un aficionado del ajedrez por correspondencia, participando en varios torneos organizados por la revista "Chess Review". En Enero de 1920, obtuvo su torneo perfecto, al barrer con sus oponentes en el Torneo de la Ciudad de Ajedrez de Moscú al ganar las 11 partidas disputadas, sin embargo no fue declarado campeón de Moscú porque no era un residente de la ciudad. 


8. Boris Kostic

Húngaro, maestro de ajedrez, aprendió el ajedrez a los 10 años de edad. Vivió un tiempo en Viena, la capital del ajedrez, en donde consiguió la práctica de alto nivel. En Nueva York, en 1916 una vez jugó con veinte oponentes sin la vista de un tablero de juego y gano diez y nueve, mientras mantenía una conversación educada con los oponentes y espectadores. Su amor por el ajedrez y la difusión del mismo le llevó a Australia, el Lejano Oriente, África, India y Siberia. Representó a Yugoslavia en cuatro Olimpiadas de Ajedrez. La FIDE le otorgó el título de GM en 1950. Su lenguaje era muy fluido tanto asi que hablaba varios idiomas, ruso, ingles, húngaro, alemán, español y hebreo. Su participación perfecta en un torneo se dio en Hastings en 1922 con 7/7.


9. Bobby Fischer

Quien no conoce al gran maestro estadounidense, undécimo campeón mundial de Ajedrez. Muchos lo consideran el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos. A los 15  años se convirtió en el GM más joven del momento y el más joven candidato a Campeón Mundial. A los 20 años Fischer realizó su "partida perfecta" al ganar el Campeonato de los Estados Unidos con 11 victorias en 11 partidos de 1963 a 1964, la única puntuación perfecta en la historia del torneo. 

Su libro "Mis 60 Juegos Memorables" publicado en 1969 es considerado como un clásico de la literatura de ajedrez. Fischer ganó el Campeonato Mundial de Ajedrez en 1972, venciendo a Boris Spassky de la URSS en un ceremonia realizada en Reikiavik, Islandia. Inventó Fischerandom, una nueva variante del ajedrez conocido hoy en día como "ajedrez 960". De Fischer se pueden escribir libros enteros, definitivamente una de las grandes figuras del ajedrez de todos los tiempos.


 

10. Alexander Beliavski 

GM nacido en Lviv, URSS, ahora Ucrania. Actualmente juega para el equipo de Eslovenia de ajedrez. Conocido por su estilo inflexible de juego y por su clásico repertorio de aperturas, incluyendo aberturas como el Gambito de Dama, Ruy López y de la defensa de los dos caballos entre otros. Campeón de la URSS de ajedrez en cuatro ocasiones (1974, 1980, 1987, 1990). Es entrenador de ajedrez y en el 2004 fue galardonado con el título de la FIDE como Entrenador Senior. Su juego de perfección lo realizo en Alicante en 1978 cuando ganó las 13 partidas del evento. 


11. Sandro Mareco

Y por último un conocido de la afición guatemalteca. El GM Sandro Mareco, argentino que ha venido a Guatemala para participar en las dos ediciones del Torneo Internacional de Ajedrez del Club Caissa. Mareco compitió en la Copa del Mundo de la FIDE en los años 2011, 2013 y 2015. 

Dentro de sus victorias importantes ganó el Campeonato Sub-20 de América del Sur en el 2007. Recibió el título de Gran Maestro GM por la FIDE en el 2010. En el 2015 ganó  el Campeonato Continental de América en Uruguay. 

Su puntuación perfecta la logró al ganar el Duchamp Marcel Cup, en Montevideo con una puntuación perfecta de 9/9 puntos. En el 2018 ganó el Torneo de Ajedrez Vlissingen en Flushing en los Países Bajos. En el 2019, gracias a la iniciativa del Club Caissa de Guatemala, llegó al país para ganar la primera edición del Torneo, siendo una gran oportunidad para la afición guatemalteca de ver a uno de los mejores GM del continente. 










Comentarios

Entradas populares